1-.Es aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
2-.El desarrollo y el cuidado del ambiente no son fines contrapuestos, solo pueden ser percibidos de esta última forma por productores o empresarios que buscan resultados rápidos en pocos años, sin preocuparse por la continuidad del negocio
3-.Desarrollo sustentable significa, entonces, un modo de producción y de vida llevado adelante por una comunidad que utiliza los recursos del ambiente para desarrollarse, pero sin destruirlos.
4-.El desarrollo sustentable es solidario y representa el compromiso de todos los sectores de la población. El gran reto de la humanidad hoy es lograr un desarrollo duradero para todos, que mejore la calidad de vida de todos y preserve tanto nuestro futuro común como el de las generaciones futuras.
5-.El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.
6-.Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la población, en lo que concierne a alimentación, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varias clases, incluidas las ecológicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
7-.El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas
8-.La justificación del desarrollo sostenible proviene del hecho de que el hombre habita en un planeta finito bajo un marco de consumo desmedido. En la Tierra se tienen recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse.
9-.Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles.
- Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
- Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
- Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
10-.Los términos desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable, se aplican y se colocan al desarrollo socio económico.


mm creo qe no se ve mucho alcala jaja
ResponderEliminarlucero.. buen trabajo
ResponderEliminarChidoo paint
ResponderEliminarse ve bien padre :P
ResponderEliminarjajjaja no se que paso
ResponderEliminarpara poderlo leer deben seleccionarlo
ResponderEliminarEse es un error, pero aun así esta bien
ResponderEliminarproblemas que suelen pasar XD
ResponderEliminartrabajo completo calificación del blogger 10 solo que diste dos entradas en una sola
ResponderEliminar